viernes, 9 de marzo de 2012

Los cirros

¡Hola a todos!

Hoy os voy a hablar de los cirros. Los cirros cuyo nombre deriva del latín Cirrus (Hebra de cabello), son nubes altas que se encuentran a una altura entre los 6.000m y 18.000 m. Estas nubes se caracterizan por su apariencia filamentosa. Son nubes blancas, transparentes y muy finas. Están formadas por cristales de hielo (de ahi su apariencia tan blanca). Los cirros en la mayoría de las veces auguran un cambio de tiempo con descenso de la temperatura.

Vamos a clasificar los cirros en tres clases: Cirros, Cirrocúmulos y Cirrostratos.

Cirros: Son las nubes que parecen pinceladas en el cielo. Muy blancas y muy finas. Formadas por cristales de hielo.

Cirros filamentosos
 

Cirrocúmulos: Son cirros que tienen una forma uniforme y son totalemente blancas. Tienen el aspecto de una superficie con arrugas finas y formas redondeadas como pequeños copos de algodón.

Cirrocúmulos en la parte inferior.



Cirrostratos: Estos cirros son como una especie de velo uniforme y pueden ser casi inapreciables debido a lo finos que son. Este tipo de cirro es el que da lugar al fenómeno del halo sobre el sol o sobre la luna.

Cirrostratos

Ahora que hemos visto las clases en los que podriamos englobar los cirros, podemos hablar un poco sobre los tipos de cirros que hay (ya nos detendremos en ellos algo más en futuras entradas). Según las formas que adopten los cirros, podemos clasificar los tipos de cirros; Un ejemplo son: Cirrus Uncinus (forma de gancho), Cirrus Spitasus (enmarañados), Cirrus Filamentosos (en forma de filamento), Cirrus Vertebratus (en forma de espina de pez), etc...

¡Muchas gracias por leerme! ¡Hasta la próxima semana!

viernes, 2 de marzo de 2012

Las nubes y su clasificación

Las nubes son masa visible formada por cristales de hielo o por gotas de agua en la atmósfera. Las nubes se forman porque cuando el sol calienta la tierra (irradiación), hace que el vapor de agua que hay en la superficie terrestre se evapore hasta que este vapor de agua llega a un punto en la atmósfera en el que se enfría (punto de rocío) y empieza a condensarse en las gotas de agua o en los cristales de hielo, formando así las nubes.

Las nubes se clasifican según la Organización Meteorológica Mundial en varios tipos: Estratos, Cumulos, Cirros y Nimbos.

1. ESTRATOS: Son las nubes bajas, comunmente llamado niebla. Se producen desde la capa terrestre y hasta un máximo de 2.000 m.
2. CUMULOS: Nubes que se producen a una altura media y que van generalmente aisladas y con contornos bien delimitados y una base plana. Son como grandes masas de algodón. Suelen desarrollarse desde los 2.000  hasta los 8.000 m.
3. CIRROS: Nubes en forma de filamentos muy finos y delicados. Se encuentran entre los 6.000 y los 18.000 m.
4. NIMBOS: Este tipo de nubes podría englobarse en los cumulos, pero vamos a separarlo por su peculiaridad, ya que son nubes del tipo cumulo pero que se desarrollan de forma vertical hasta los 12.000m.


Aquí os dejo una imagen que ilustra muy bien y de forma muy general y clara, los tipos de nubes que os he comentado. He visto muchos tipos de ilustraciones al respecto y creo que esta es muy buena para diferenciar el conjunto de las nubes. Gracias por leerme!




viernes, 24 de febrero de 2012

Bienvenida






¡Hola!

Os doy la bienvenida a este nuevo blog. No pretende ser un blog científico ni de divulgación científica... es simplemente un blog que quiero que pueda servir a otros aficionados como yo al mundo de las nubes en particular y la meteorología en general.

En el blog se harán entradas con fotografías de nubes hechas por mi y con la explicación de la nube que se fotografía; la evolución de la misma a lo largo del momento de la observación y la posterior evolución del tiempo si lo hubo.


Pretendo también que cualquier posible lector se convierta en seguidor y envíe sus fotografías de nubes con sus pertinentes explicaciones. Me encanta la colaboración con otros bloggers o seguidores para seguir aprendiendo.



Daré a conocer libros que para los aficionados serán interesantes leer para comprender aún mas este fascinante mundo que tenemos sobre nuestras cabezas: Las nubes y lo que en ellas se rodea.

Muchas gracias por leer y por seguirme.